Participantes: José Luis, David, Yolanda, José
Manuel y Miguel.
![]() |
El equipo A con nuestra buena amiga Yoyo |
Dejamos la furgo de David en el sitio adecuado y, después de ver las indicaciones que llevábamos, nos pusimos a buscar el principio de la senda que sube a la boca de la cueva.
Después de indagar un rato, encontramos la senda que sube
monte arriba y siguiendo las marcas de pintura azul que vamos encontrando,
llegamos a la boca de la cueva sin ninguna perdida.
Principio de la senda que sube hasta la cueva
Se trata de una boca estrecha, de la que sale una corriente de aire bastante fría, en la que se puede apreciar el número 1850 con el que los franceses (exploradores de esta cueva) han marcado la pared izquierda de la entrada.
Se puede apreciar también el trabajo de desobstrucción
que han tenido que llevar a cabo para que la boca actual sea practicable.
Nos colocamos los monos exteriores y protecciones varias
y nos ponemos manos a la obra, todos menos nuestro amigo Joselillo que no se
encontraba bien después de la subida a la cueva (típico bajón de azúcar o pájara),
finalmente decidió no entrar y dejarlo para otra ocasión.
Entramos reptando por la gatera de entrada y unos metros más adelante encontramos un laminador zigzagueante que está balizado, lo que significa que esta cavidad está dentro de las cuevas que la Federación Cántabra está intentando preservar, para de alguna forma mantener el medio subterráneo lo más inalterado posible con las visitas espeleológicas.
Entramos reptando por la gatera de entrada y unos metros más adelante encontramos un laminador zigzagueante que está balizado, lo que significa que esta cavidad está dentro de las cuevas que la Federación Cántabra está intentando preservar, para de alguna forma mantener el medio subterráneo lo más inalterado posible con las visitas espeleológicas.
Seguimos el camino balizado por una bonita galería de
suelo plano, que nos permite ir andando hasta un corto tramo que nos obliga a
agacharnos para dar paso de nuevo a la galería cómoda. Continuamos unos metros más adelante, donde se ensancha la
galería, y encontramos una bifurcación del camino balizado. Nosotros, tras
echar un vistazo a la topo, cogemos el de la izquierda, que nos lleva por una
zona de pequeños bloques, que abre paso a una galería desfondada por su lado
derecho, y que nos obliga a continuar por la zona alta de la izquierda, pasando
por una larga cornisa en la que hay que tener cuidado para no resbalar en
algunos puntos, que están un poco expuestos.
Al final de la cornisa, vamos buscando la zona más pisada, para bajar hacia la derecha por una empinada y embarrada rampa, que termina desfondando en un pozo de unos 20 metros.
Flores calcáreas
Al final de la cornisa, vamos buscando la zona más pisada, para bajar hacia la derecha por una empinada y embarrada rampa, que termina desfondando en un pozo de unos 20 metros.
En su cabecera hay montados dos parabolts; sin embargo, en el acercamiento, han
instalado dos anclajes sin chapa, donde
han dejado solo los tornillos roscados con una tuerca de métrica 10mm.
Al no llevar chapas de 10 para el acercamiento, colocamos
la cuerda en una roca con la ayuda de una cinta y después anclamos en la
cabecera en uno de los dos parabolts que hay instalados. A los 8 metros, aproximadamente,
encontramos otro parabolt, donde
fraccionamos para evitar el roce de la cuerda y desde aquí hasta abajo del
tirón.
David bajando el volado del P20
El pozo nos deposita en una sala llena de bloques en la que buscamos de frente la zona más cómoda para bajar, ya que la galería que encontramos es descendente y dejamos la zona izquierda de la sala para verla en otra ocasión, ya que parece que tiene continuación.
Decidimos bajar por la zona derecha, que nos parece más
fácil, y continuar esta galería caótica
siguiendo los hitos que vamos encontrando.
Nos dejamos llevar por las huellas de los que han pasado
por aquí, hasta que nos lleva al final de la galería donde se cierra el paso, la
continuación es por la pared izquierda,
donde hay montada una cuerda que remonta una altura de unos 12 metros (según la
topo que llevábamos), para acceder por
un curioso conducto empinado y un poco estrecho que termina comunicando a una
gran galería.
Empezamos a ver estupendas formaciones. Coladas con sus huellas de agua. En esta
ocasión, la cueva estaba bastante seca, pero las formaciones que había mostraban
su gran belleza.
Percebes de las cavernas
Seguimos por la derecha y la galería se va haciendo más
cómoda y a la vez bonita, nos va dejando disfrutar de su curioso recorrido y
sus espléndidas formaciones, se trata de la Galería del Volcán, llamada así por
una bonita y curiosa formación que encontramos más adelante. En esta galería, que no pasa desapercibida, aprovechamos
para explayarnos haciendo algunas fotos
y filmar video, siempre desde el camino que está balizado, ya que nos gusta
respetar, como así debiera ser por todos, este frágil entorno.
Seguimos por esta galería hasta que un desfondamiento nos
detiene el paso, mirando la topo coincide con la Galería de los Balcones, en la
que estuvimos buscando algún paso para bajar y si había montado algún anclaje
en alguna de sus paredes. Al no encontrarlo,
y viendo la hora que era, decidimos volvernos y así evitar tener que
bajar de noche por el empinado camino, con un mayor riesgo de resbalar o perder
el camino.
Formación que da nombre a la Galería del Volcán
El Pulpo Gigante
Tomamos un corto refrigerio y empezamos el regreso hacia
la salida, que parecía estar más lejos de lo que fue, ya que salimos en un
periquete y como esperábamos, con luz de
día, que nos permitió bajar más tranquilos el camino hacia el coche.
Como resumen podemos decir que nos ha parecido una
interesante cueva, al igual que bastante bonita en bastantes zonas, nos ha gustado ir descubriendo poco a poco y
que esperamos tener otra oportunidad de volver de nuevo, para poder seguir disfrutando
de sus ocultas bellezas y descubriendo
sus más lejanas y profundas galerías, en
esta ocasión aquí lo dejamos.
El video resumen en el siguiente enlace:
Video de Miguel: https://youtu.be/2GebQ3Ecuow
Video de David: https://youtu.be/yeqz85XR2Es
Video de Miguel: https://youtu.be/2GebQ3Ecuow
Video de David: https://youtu.be/yeqz85XR2Es
No hay comentarios:
Publicar un comentario